¿Qué son los micromachismos?
La palabra "micromachismos" está en la boca de todo el mundo, pero ¿sabemos lo que son?
Para comenzar explicaremos que son: pequeños gestos sexistas o machistas, alguno de ellos muy sutiles, que hacen perpetuar los roles de género, machismo, violencia contra las mujeres, hipersexualización, en resumen se les llama así aunque son en realidad actitudes machistas.
Ejemplos de esto con los que convivimos en nuestro día a día pueden ser:
- Los niños deben ir de azul y las niñas de rosa.
También podemos encontrar mensajes en las camisetas para ellas como "princesas" y en la de ellos "héroes".
- "Que suerte, tu marido de ayuda en casa".
Una frase que hemos escuchado más de una vez sobre todo por parte de una mujer hacia otra.
- Cuando se encuentra una pareja de un hombre y una mujer, si se pide la cuenta o si se pide un refresco y una cerveza.
Se entiende que la cuenta debe ser para el, al igual que la cerveza por ser el hombre.
- Un hombre y una mujer van a un taller a o concesionario ella es invisible.
A quien se atiende y se le presta la atención es al hombre porque se supone que es que más entiende sobre el tema, haciendo con esto a la mujer invisible aunque ella sea la propietaria o interesada.
- La madre y el "padrazo",
Es muy normal escuchar llamar "padrazo" al hombre que cambia pañales y se ocupa de su hijo, pero en el caso de la mujer es algo tan normalizado como una obligación.
-" Un hombre y una mujer no pueden ser amigos"
Como por simplemente por ser de diferentes género no pudieran establecer una amistas sin llegar a ser nada más.
- La "friend zone"
Se entiende esto cuando una mujer rechaza a un hombre cuando no le apetece tener una relación con él.
- Ser madre vs carrera profesional
Es una pregunta muy utilizada en las entrevistas de trabajo hacia las mujeres acerca de su decisión personal de ser madre, siendo su respuesta algo clave para la contratación o no.
- Ausencia de lenguaje inclusivo
Lo podemos ver no solo en guarderías "los niños pueden salir", en el colegio e instituto "los alumnos", en el trabajo " los profesionales, los funcionarios...".
- "Corres como una niña" o "llorar es de niñas"
Frases utilizadas para humillar de alguna manera a niños.
Todas estas frases o actitudes surgen y conviven con nuestra sociedad día a día de manera normalizada, algo que debemos cambiar de manera tan fácil como por ejemplo:
- En vez de "Los niños deben ir de azul y las niñas de rosa" las industrias de ropa pueden tener "Sección infantil" sin diferenciar entre colores.
- Cambiar "Que suerte, tu marido de ayuda en casa" a "¿Que tarea del hogar tenéis asignado cada uno?" ya que todas las personas que convivan en ese hogar deben realizar tareas del hogar, ya que son responsabilidad de tod@s.
- "Cuando se encuentra una pareja de un hombre y una mujer, si se pide la cuenta o si se pide un refresco y una cerveza" Poner la cuenta en el centro de la mesa y ante la duda preguntar para quien es cada bebida sin prejuzgar.
- La manera de llamar a La madre y el "padrazo" es una manera de alabar al hombre con lo que debe hacer y a la madre se le da como esa obligación, cuando es obligación de ambos cuidar de sus hijos de manera igual, "La madre y el padre".
- Desmitifiquemos que " Un hombre y una mujer no pueden ser amigos", cualquier personas de géneros iguales o diferentes pueden mantener una amistad completamente sana, sin necesidad de que tenga que existir una atracción, "Un hombre y una mujer pueden ser amigos".
- La "friend zone" se entiende que esto solo es por parte de las mujeres, cuando no es así pero quizás porque este antes la puso a ella en la "sex zone" ¿no?
- Ser madre vs carrera profesional parece que las empresas entienden que es algo que no es compatible ya que se sigue entendiendo que los cuidados de los hijos es obligación de ellas, haciendo entrometiéndose en sus vidas y decisiones personales.
- Ausencia de lenguaje inclusivo, no solo refiriéndonos a "niñes" o ninxs" es hablar de "alumnado", "personal", sin generalizar e incluyendo tanto a los hombres como a mujeres.
- "Corres como una niña" o "llorar es de niñas" son estereotipos que desprecian al género femenino, pero también al masculino.
Con todo esto quiero llegar a la conclusión de que no es tan difícil cambiar nuestro lenguaje para hacerlo más inclusivo y eliminar esas actitudes machistas que tenemos tan normalizadas para llegar a una sociedad mas sana para todos.
Comentarios
Publicar un comentario