Ningún niño elige ser herido
¡Hola amigxs!
Hoy vamos a hablar de un tema nada agradable pero necesario para acabar con ello y ser conscientes de que ayuda necesitamos si sufrimos o hemos llegado a sufrir algo así.
Comenzaremos definiendo que es el Abuso Sexual Infantil:
Ocurre cuando una persona con una posición de poner (un adulto o un niño mayor) usa la coerción u obliga a un niño o a una niña a cualquier tipo de actividad sexual.
Cualquier actividad sexual forzada entre un/a niñ@ y alguien mayor. No se limita al contacto físico y puede incluir cosas como exponer a un niño o a una niña a la pornografía. Algunos abusadores utilizan la fuerza física, pero muchos otros usan formas menos obvias de coerción como la manipulación emocional, amenazas, etc.
Con frecuencia las personas que han sido abusadas sexualmente, se sienten culpables por no haberse sentido lo suficientemente seguro para decirle a alguien lo que les estaba sucediendo en el momento.
Lo importante es que lo haya contado o no, es que no es culpa suya.
¿Es normal lo que siento?
Las personas que han sobrevivido a abusos sexuales, experimentan diferentes reacciones físicas y emocionales. Cada persona tiene una reacción única e individual.
Algunas de las reacciones más comunes son:
- Dificultades para dormir y pesadillas.
- Tener recuerdos intrusivos y experimentar escenas retrospectivas.
- Hipervigilante, sentirse con mucho temor, irritabilidad, llanto.
- Sentirse desorientado o disociado; tener dificultad para recordar partes importantes de los sucedido.
- Malestar físico.
- Ansiedad, ataques de pánico.
- Depresión
- Aislamiento
- Dificultades sexuales.
- Comportamientos adictivos.
Esto también le sucede a hombres y niños
Los hombres son generalmente educados para ignorar su dolor y a "ser fuertes" en silencio. Algunos temen que el hablar de abuso sexual los hace menos hombres, o que pueden ser vistos como débiles. El abuso sexual no tiene nada que ver con la masculinidad o sexualidad; se trata de la necesidad del abusador de sentir poder y control sobre el menor.
Algunos hombres creen que:
- Soy un hombre. Yo no necesito hablar de mis emociones. En realidad buscar ayuda y hablar de experiencias de abuso requiere un inmenso coraje y fortaleza.
- Tengo temor de que esto me hace homosexual. El abuso sexual no cambia la identidad sexual de los hombres, y los niño que son abusados no son elegidos por los abusados por parecer homosexuales o heterosexuales. Algunos hombres se sienten confundidos con relación a la intimidad y su sexualidad. Esto es una reacción normal ante un abuso sexual.
- Esto es mi culpa; yo debí de haberme defendido. Ningún niño es responsable de haber sido abusado sexualmente. Niños y niñas no pueden protegerse a si mismo de la manipulación que los abusadores utilizan. Esto no es tu culpa.
¿Qué puedo hacer si pienso que un/a niñ@ está siendo abusad@?
Si sospechas que un/a está siendo abusad@ y el o ella te cuenta lo que está sucediendo, lo más importante que puedes hacer es hacerle/a saber que no es su culpa y buscar ayuda tanto médica, legal como terapeuta.
Como explicar a l@s niñ@s como prevenir sufrir abusos sexuales
Lo podemos hacer a través de un sencillo vídeo
Fuente: https://www.cvtcnyc.org/es/abuso-sexual-infantil
Hoy vamos a hablar de un tema nada agradable pero necesario para acabar con ello y ser conscientes de que ayuda necesitamos si sufrimos o hemos llegado a sufrir algo así.
Comenzaremos definiendo que es el Abuso Sexual Infantil:
Ocurre cuando una persona con una posición de poner (un adulto o un niño mayor) usa la coerción u obliga a un niño o a una niña a cualquier tipo de actividad sexual.
Cualquier actividad sexual forzada entre un/a niñ@ y alguien mayor. No se limita al contacto físico y puede incluir cosas como exponer a un niño o a una niña a la pornografía. Algunos abusadores utilizan la fuerza física, pero muchos otros usan formas menos obvias de coerción como la manipulación emocional, amenazas, etc.
Con frecuencia las personas que han sido abusadas sexualmente, se sienten culpables por no haberse sentido lo suficientemente seguro para decirle a alguien lo que les estaba sucediendo en el momento.
Lo importante es que lo haya contado o no, es que no es culpa suya.
¿Es normal lo que siento?
Las personas que han sobrevivido a abusos sexuales, experimentan diferentes reacciones físicas y emocionales. Cada persona tiene una reacción única e individual.
Algunas de las reacciones más comunes son:
- Dificultades para dormir y pesadillas.
- Tener recuerdos intrusivos y experimentar escenas retrospectivas.
- Hipervigilante, sentirse con mucho temor, irritabilidad, llanto.
- Sentirse desorientado o disociado; tener dificultad para recordar partes importantes de los sucedido.
- Malestar físico.
- Ansiedad, ataques de pánico.
- Depresión
- Aislamiento
- Dificultades sexuales.
- Comportamientos adictivos.
Esto también le sucede a hombres y niños
Los hombres son generalmente educados para ignorar su dolor y a "ser fuertes" en silencio. Algunos temen que el hablar de abuso sexual los hace menos hombres, o que pueden ser vistos como débiles. El abuso sexual no tiene nada que ver con la masculinidad o sexualidad; se trata de la necesidad del abusador de sentir poder y control sobre el menor.
Algunos hombres creen que:
- Soy un hombre. Yo no necesito hablar de mis emociones. En realidad buscar ayuda y hablar de experiencias de abuso requiere un inmenso coraje y fortaleza.
- Tengo temor de que esto me hace homosexual. El abuso sexual no cambia la identidad sexual de los hombres, y los niño que son abusados no son elegidos por los abusados por parecer homosexuales o heterosexuales. Algunos hombres se sienten confundidos con relación a la intimidad y su sexualidad. Esto es una reacción normal ante un abuso sexual.
- Esto es mi culpa; yo debí de haberme defendido. Ningún niño es responsable de haber sido abusado sexualmente. Niños y niñas no pueden protegerse a si mismo de la manipulación que los abusadores utilizan. Esto no es tu culpa.
¿Qué puedo hacer si pienso que un/a niñ@ está siendo abusad@?
Si sospechas que un/a está siendo abusad@ y el o ella te cuenta lo que está sucediendo, lo más importante que puedes hacer es hacerle/a saber que no es su culpa y buscar ayuda tanto médica, legal como terapeuta.
Como explicar a l@s niñ@s como prevenir sufrir abusos sexuales
Concluyendo con todo esto decir que acabar con todo esto es trabajo de todos, siendo conscientes de la problemática que existe y haciendo conscientes a los niños y niñas que ellos no son culpables de nada, anudándoles con nuestra empatía y buscando todos los medios necesario.
Fuente: https://www.cvtcnyc.org/es/abuso-sexual-infantil
Comentarios
Publicar un comentario