Los beneficios de las terapias con perros

El mejor amigos del hombre, y ahora también una fuente de ayuda psicológica. 


Dentro de las TAA (Terapias Asistidas con Animales), el animal más utilizado es el perro. En sesiones de trabajo que pueden ser grupales o individuales y los pacientes suelen ser niños, adolescentes, personas mayores, personas con enfermedad mental, etc. 

Esta terapia se utiliza para mejorar la salud y estado de bienestar de los pacientes, ya que pueden ser una herramienta de comunicación entre el/la terapeuta y el/la paciente. 

Los objetivos de estas terapias son:

Tanto para las personas con Alzheimer, pacientes con sida, con TEA, con depresión o personas mayores. 

Tiene varios objetivos, como pueden ser la rehabilitación o el aprendizaje, es útil a nivel psicológico, cognitivo o psicomotríz, y ayuda a mejorar la comunicación o tiene un efecto beneficioso en la socialización de los pacientes. 

De manera general van dirigidos:

- Potenciar las habilidades de comunicación y de relajación personal
- Mejorar la autoestima y autonomía
- Estimular para realizar actividades motrices concretas, como mimar, cepillar, etc.
- Mejorar las relaciones y habilidades sociales
- Reducir la ansiedad y depresión
- Fomentar el sentido de responsabilidad

Beneficios psicológicos:

- Mejorar el estado de ánimo
- Ayuda a mejorar la atención ( se utiliza para niños con TDAH)
- Antídoto para la depresión y la monotonía
- Evitar la soledad
- Disminuye la ansiedad y el estrés 
- Fomenta el contacto social y físico
- Sirve como incentivo y motivación
- Es agradable para el paciente
- Crean un vínculo positivo
- Los perros nos aceptan tal y como somos
- Sirve para entretener desarrollar las habilidades de ocio
- Favorece la estumulación mental

Beneficios psicomotores

- Mejora el fortalecimiento de los músculos, la destrezas motrices
- Mejora la coordinación y favorece al incremento de la fuerza muscular
- Mejora la motricidad fina gracias a movimientos como acariciar arreglar, darle de comer, etc. 

Beneficios educativos

- Mejora las habilidades sociales
- Ayuda a entender la importancia de la colaboración, el compromiso y el trabajo en equipo
- Reduce las conductas no deseadas
- Se produce un aprendizaje a través del juego

Beneficios sensoriales

- Ayuda a aumentar la propiocepción
- Favorecer el desarrollo del sistema vestibular
- Trabajar los sentimos y brinda estímulos auditivos, visuales y táctiles

Con esto descubrimos otra forma de terapia donde los/as pacientes pueden salir más beneficiados, ya que la interacción con perros les pueden aportar gran cantidad de beneficios. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Un acto de amor debe ser condenado como un delito?

Toca despedirse...

El beneficio de la equinoterapia